Header Ads

“Nuestro orgullo es que las jugadoras de Santiago hoy estén en la Liga Nacional”

 



El dirigente destaca los 14 años de trabajo ininterrumpido de la AFAB, su consolidación como la liga más grande del NOA y el orgullo de ver a las jugadoras santiagueñas en la elite nacional.


Desde sus inicios en 2011 hasta hoy, la Asociación Femenina Amateur de Básquet (AFAB) ha recorrido un camino de crecimiento constante, transformándose en un espacio clave para el desarrollo del básquet femenino en Santiago del Estero y en todo el NOA. En diálogo con su vicepresidente, Iván Castillo, repasamos cómo fue este proceso y cuáles son los factores que hicieron posible que la institución se convierta en la liga más grande de la región.


Al recordar aquellos primeros pasos, Castillo explica:

“Nosotros en el 2011 hemos arrancado con un cuadrangular que nos habían invitado a dirigir como árbitros y después nos han hecho otra invitación y nosotros con este entonces, con Ezequiel Nieva, que es la persona con la cual hemos podido armar todo esto, hemos pensado por ahí darle un marco más organizativo un marco deportivo con periodicidad de partidos, darle difusión y ha sido un crecimiento exponencial. Hoy por hoy estamos hablando que tenemos casi 80 equipos contando todas las categorías, creo que eso describe la manera que ha crecido el básquet femenino. ¿Qué factores han sido importantes? los factores han sido primeramente hacerles sentir a las chicas que a nosotros realmente nos importaban, darle un marco deportivo, es decir un marco el tema de la difusión de los partidos, la difusión de las mejores jugadoras, la estadística de los partidos, darle regularidad a la competencia, que jueguen semanalmente, cada dos meses, todos esos factores al principio han sido fundamentales para que las chicas vayan sumándose a la AFAB y vayan encontrando en esta liga justamente su lugar. Eso ha sido como clave. ¿Por qué hoy por hoy somos la liga más grande del NOA? Justamente por todo eso, porque hemos ido agregando características que hacen a la competencia, hemos ido tratando de acercar algunas pautas, por ejemplo, hoy por hoy todas las chicas tienen su seguro deportivo, tienen un paramédico presente, hemos sido pioneros en todo eso, en que las chicas que vayan a competir tengan su seguridad en cuanto al tema de su salud o por lo menos tengan los primeros auxilios inmediatamente, se las pueda trasladar en ambulancia, tengan su seguro para el caso de la lesión, que la información de la competencia la tengan a partir del miércoles para que puedan organizarse los equipos y los clubes en cuanto es al tema de los entrenos, de saber exactamente cuándo juegan, dónde juegan, con quién juegan. Bueno, todos esos factores han sido importantes para que las chicas hoy por hoy hayan optado por la AFAB y bueno, de esa manera convertirnos en la liga más grande del NOA, sobre todo por la perseverancia y la gran cantidad de años de trabajar de manera continua. Catorce años hemos cumplido este año y bueno, obviamente eso ha hecho que seamos, digamos, las más grandes del NOA”.



Otro de los aspectos relevantes tiene que ver con las competencias regionales, donde Santiago del Estero ha logrado destacarse en distintas categorías. Consultado sobre este balance, Castillo asegura:

“En cuanto al tema de las regionales, es positivo, justamente por todo esto que describo al comienzo, hace que las chicas tengan competencia constantemente durante el año y cada vez que tenemos regionales las chicas, las selecciones que nosotros presentamos, tienen un buen resultado. Sin ir más lejos hace dos semanas hemos tenido un Regional de Primera de Mayores en donde hemos podido salir campeones invictos, en donde ha participado la selección de Catamarca, de Salta, de Tucumán y nuestra selección, y hemos podido salir campeones invictos. Así que el balance siempre es positivo y cuando hemos participado también en formativas siempre estamos peleando las finales, así que contento por ese lado. En cuanto al tema de la cuna de la jugadora de la Liga Nacional, la AFAB al tener 14 años consecutivos de trabajo obviamente ha sido la base para que todas las jugadoras que hoy están jugando en Quimsa, en Olímpico, hayan surgido o hayan hecho sus primeros pasos y siguen haciendo los pasos en nuestra liga. Y bueno, obviamente a nosotros nos pone muy orgullosos porque en definitiva a eso apuntamos, a que ellas, como consecuencia de la competencia constante, puedan ser vistas por los clubes, no solamente de aquí de Santiago, sino de otras provincias”.



La AFAB también se ha consolidado como semillero de jugadoras que lograron proyectarse hacia el plano nacional. Al respecto, el dirigente afirma:

“En el caso de Lorena Campos, que ha sido hace poco llamada a otra provincia a jugar, nos pone muy contentos que la dirigencia de Quimsa y de Olímpico hayan optado de una vez por todas por darle la oportunidad a nuestras chicas, y a nosotros como asociación nos pone muy felices que ellas hayan desarrollado toda su capacidad, su competencia, jugando estos 14 años en la AFAB. Y la importancia del rol, bueno, obviamente los formadores, los entrenadores, es un puesto clave y como te decía, una cosa va llevando a la otra. El hecho de que haya competencia constantemente durante todo el año hace que las chicas se entrenen mucho y los formadores trabajen tranquilos con eso porque tienen competencia".



En cuanto a los principales desafíos que enfrenta hoy el básquet femenino amateur en Santiago, Castillo explica:

“Los desafíos que tenemos es seguir mejorando lo que es, digamos, el torneo, tratar de que las chicas puedan seguir viajando, que en definitiva eso es lo que a muchos les gusta a ellas, seguir trabajando en conjunto con las provincias del NOA, del NEA, seguir participando de los torneos que nos inviten afuera, seguir dándole seguridad en cuanto al tema de su salud, empezar a conseguir beneficios para ellas también por el solo hecho de participar en la AFAB.Los desafíos justamente son esos, tratar de seguir manteniendo la competencia. Gracias a eso tenemos muchas categorías formativas, muchas chiquitas que están apareciendo, y bueno, se van viendo reflejadas en las jugadoras estas que están jugando en la Liga Nacional y, sobre todo, las chiquitas hoy por hoy tienen un marco deportivo, una competencia que permite que semana a semana jueguen”.


De cara al futuro, los proyectos inmediatos de la Asociación buscan consolidar lo conseguido y dar un salto de calidad en la infraestructura:

“Los proyectos que tenemos es de tener nuestro predio, ya hemos trabajado con la municipalidad, estamos gestionando para que nos den un predio y poder de alguna manera empezar a construir un espacio exclusivo para el básquet femenino de Santiago, de la provincia”.



Por último, el vicepresidente reflexiona sobre lo que significa en lo personal formar parte de esta dirigencia y deja un mensaje para las jugadoras y clubes que integran la AFAB:

“Y en lo personal es un orgullo ser parte de la AFAB, como te digo, ser pioneros, somos pioneros en el básquet femenino, realmente en muchas facetas del básquet femenino, no es que hemos descubierto el básquet femenino, sino hemos hecho que el básquet femenino tenga su espacio aquí en Santiago del Estero, que los clubes le den horarios de entreno, que los clubes le den importancia. Hoy por hoy, en todos los clubes del básquet de Santiago del Estero, el básquet femenino es algo, una disciplina normal, aceptada, cosa que 14 años atrás nosotros hemos luchado muchísimo para que suceda eso. Así que es un orgullo grande ser parte y ser una de las personas que ha podido transformar en este aspecto esta disciplina. Y el mensaje que le doy a las jugadoras es que sigan entrenando, que sigan disfrutando, que sigan haciendo este deporte lindo que es el básquet y que aprovechen todo lo que se ha podido construir porque ha costado muchísimo. El hecho de que hoy estén, que todas las semanas sean televisadas por desde hace nueve años no es un dato menor, no pasa en todas las provincias que los medios de prensa estén siempre informando lo que pasa en el básquet femenino, tampoco lo es, y sobre todo tener tanta cantidad de partidos durante el año no es común, así que que lo disfruten y bueno, muy felices”.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.