Header Ads

El “Sapo” Coleoni, símbolo de Central Córdoba y hoy líder de San Miguel


 

Con una extensa trayectoria en el fútbol de ascenso, Gustavo “Sapo” Coleoni conduce actualmente a San Miguel, próximo rival de Güemes. Símbolo indiscutido de Central Córdoba, club con el que logró el histórico ascenso a Primera y un subcampeonato de Copa Argentina, el entrenador analizó el presente de su equipo y lo que se viene en la recta final del torneo.


Gustavo Coleoni analizó cómo llega San Miguel a este compromiso, con la clasificación al reducido ya asegurada pero con nuevos objetivos por delante.

“Y todavía, o sea, el primer objetivo está cumplido, que es entrar al reducido. Estamos en la búsqueda de otro objetivo, que es estar entre los cuatro, que nos da la posibilidad en la primera llave de definir de local y que el empate nos sirva. Porque me tocó quedar eliminado en Madryn sin perder el partido, con el empate clasificaba Madryn. Y bueno, entonces nos falta el otro objetivo que es, si se puede, estar entre los cuatro primeros para poder tener esa ventaja, ¿no? Y con Mitre y con Güemes, bueno, todos sabemos que de local se hacen muy fuertes, así que hay que estar alerta en todos los sentidos y tratar de hacer nuestro partido. Es un partido difícil, donde Güemes se juega un poco… no es que se va a descender si pierde, pero se juega bastante para poder salvarse en la última fecha, a lo mejor con un empate. Pero repito: debemos estar alerta en todos los sentidos y hacer nuestro juego”.


Con el boleto al reducido conseguido con anticipación, el entrenador reconoce que esa tranquilidad no cambia la seriedad con la que afrontan cada encuentro.

 “Son todos los partidos iguales, simplemente que cuando uno se aproxima al final del año es como que el estrés competitivo te hace enfrentar los partidos de otra manera. Pero bueno, está bueno haber sacado los puntos que sacamos antes, porque siempre son tres puntos, en la primera o en la última fecha. Pero bueno, nuestra forma, nuestra idea, es encarar el partido como siempre: con mucha seriedad, no dando ventaja, siendo un equipo duro, con una buena estructura. Ojalá, ojalá saquemos un buen partido y podamos llevar los tres puntos para San Miguel”.


A lo largo del campeonato, San Miguel se caracterizó por incomodar a varios rivales. Coleoni explicó cuál es el sello de su equipo.

 “Bueno, más que todo, los equipos míos son de un carácter, con mucho carácter, son emocionales. A partir de esa premisa de ser un equipo con una buena estructura, con una buena presión, y como siempre digo, me gusta la palabra de decir que son emocionales. A partir de ahí van apareciendo las individualidades, pero siempre tratando de no quedar desacomodados, siempre tener una estructura, una forma, una manera de jugar los partidos que los identifiquen con mi marca. Así que, bueno, la idea es tratar de hacer lo mismo. A veces el rival no te deja, pero bueno, el tema es que tu ADN no lo debés perder nunca, más allá de que el rival por ahí te supere. Vos tenés tu forma, tu ADN, para no perder nunca tu forma de jugar y lo que sentís jugando la pelota. Por eso siempre me gusta decir que los equipos de Coleoni son emocionales”.


El DT también aclaró cómo se transformó el plantel tras las primeras fechas, dejando de lado aquel rótulo de contar con demasiadas figuras experimentadas.

 “Eso fue al principio, ahora ya no tanto, porque no están más Erbes, no está más Alemán, no está más Peruzzi. Eso fue un poquito que pasó al principio y eso hizo confundir. Así que el equipo ahora es más parecido a lo que yo quiero, no hay tantas figuras. Sí hay un equipo que está por encima de las individualidades. Hemos logrado una regularidad en el juego, hemos logrado sumar. Cuando llegamos estaba en el puesto número 13 y ahora el equipo está ahí peleando los primeros puestos. Te repito: queremos estar entre los cuatro si Dios quiere. Pero bueno, la idea es esa. Hemos logrado darle una manera, una identidad más parecida a lo que me gusta a mí”.


Con amplia trayectoria y experiencia en ascensos, Coleoni reflexionó sobre los aspectos que considera clave en instancias decisivas.

 “Eso está vinculado con el trabajo, que el jugador pueda transferir en cancha todo lo que uno trabaja en la semana. Mientras más cosas transfiere, mientras más cosas está seguro, tiene menos dudas a la hora de decidir, a la hora de cómo jugar el partido. Creo que es clave, es clave trabajar para que el jugador pueda transferir todo lo que uno trabaja. Y bueno, también es verdad que en estas fechas el estrés competitivo te modifica la conducta, te modifica la precisión. Por eso hay muchos equipos que tienen que ganar y no pueden ganar. A cualquiera le pasa. Creo que eso es estar convencido y seguro de lo que uno trabaja y darle a cada uno de los chicos dos o tres roles nomás. Porque a veces uno los llena de información y después los confunde, porque tienen tantas cosas en la cabeza que por ahí ya no saben cuál era la primera o la segunda. Es darle tres o cuatro informaciones a cada uno, tres o cuatro roles en el partido, y después, durante el juego, se van corrigiendo algunas cosas”.


La charla lo llevó a hablar de Central Córdoba, club donde consiguió el ascenso y vivió la histórica final de Copa Argentina.

“Central Córdoba para mí fue el club más importante de mi carrera, porque cumplimos juntos los sueños. Yo no me olvido que me fui al descenso con Central Córdoba y les pedí a la gente que la grandeza de los clubes se da cuando caen al piso. Entonces les pedí que me llenaran el Terrera todos los domingos en el Federal A. Ya cuando venía en el colectivo empezaba mi cabeza a pensar cómo armar el equipo para la revancha. Por suerte se dio y después pudimos ascender a Primera, y armar un equipo en 20 días, porque ascendimos y a los 20 días empezó el torneo. Y bueno, esta aventura hermosa de la Copa Argentina tan rápido. Todavía el club, los ascensos aceleraron la parte deportiva y hubo que esperar a la parte administrativa o de estructura. Hoy por hoy ya tiene el predio, tiene cancha sintética, tiene gimnasio. Es un club de Primera. El jugador que vos invitás a venir a Santiago viene sabiendo que es un club serio. Entonces son procesos que se han dado. Yo toqué fondo cuando me fui al descenso y después lo logré posicionar en menos de un año y medio en Primera. Hoy se ven los frutos: lo vemos jugar Libertadores, hacerse fuerte en Primera. Eso me pone muy contento. Central Córdoba va a ir en mi corazón hasta los últimos días. Central Córdoba para mí es muy importante. El cariño de la gente, lo que yo viví en Central Córdoba, no creo volver a repetirlo”.


Finalmente, el entrenador habló sobre lo que imagina para el cierre de la temporada con San Miguel.

“Y uno siempre sueña lo mejor, pero soy un tipo muy cauto. Va a ser difícil, no es imposible, pero va a ser difícil. Tenemos que tratar de ir partido a partido. Ojalá podamos estar entre los cuatro primeros para poder, en la primera llave, pasar. Y después, ya en los mano a mano, con dos partidos, yo me conozco, soy jodido, soy bravo. Pero bueno, es importante para nosotros sacar adelante estas dos últimas fechas para poder posicionarnos ahí donde te dije, entre los cuatro primeros”. Concluyó. 

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.