Germán Brao: “El compromiso diario será clave para cumplir las expectativas”
El entrenador del plantel femenino de Quimsa, Germán Brao, renovó su vínculo con el club y afrontará una temporada cargada de desafíos, con la participación en el Torneo Apertura 2025 y la Liga Femenina 2026. Con la base del equipo santiagueño consolidada, el DT resalta la importancia del trabajo diario y el compromiso para alcanzar los objetivos.
Para esta nueva temporada, la Asociación Atlética Quimsa decidió renovar el contrato del entrenador Germán Brao, quien compartió sus sensaciones de estar nuevamente al mando del primer equipo y los objetivos que tendrá el club:
“Me siento con muchas ganas y muy contento por la confianza renovada por parte del club. Los objetivos para esta temporada son construir un equipo competitivo, en el cual el trabajo diario nos lleve a encontrar nuestra mejor versión y eso nos permita escalar lo más alto posible”.
La temporada pasada, Quimsa comenzó con pie derecho, pero el sueño se truncó al inicio de los playoffs. El entrenador destaca los puntos altos que dejó la campaña anterior y cuáles serán las cosas a mejorar en este nuevo comienzo:
“Con respecto a la temporada anterior, el análisis es más que positivo, a pesar de que nos tocó quedar afuera en la primera ronda de playoffs. Logramos aumentar nuestra intensidad y volumen de juego, y poder competir de igual manera con los equipos de los puestos de arriba. Para esta temporada tendremos que mejorar en la toma de decisiones a la intensidad y velocidad que pretendemos jugar, trabajar a diario en esos detalles y, sobre todo, poder plasmarlo en el juego”.
Gran parte del plantel fusionado está conformado por jugadoras nacidas en la provincia. El director técnico se refirió a la importancia de mantener la identidad del equipo:
“Logramos mantener la base de la temporada pasada, con la mayoría de jugadoras santiagueñas. Es parte del proyecto del club, un proceso que las chicas comenzaron hace mucho tiempo y hoy les toca a ellas ser las principales protagonistas. Su esfuerzo y trabajo diario les permitió competir de igual a igual en el básquet profesional, y es gratificante que el club renueve su confianza en ellas. Se lo ganaron”.
Brao también forma parte del equipo de la selección santiagueña y realizó un análisis de lo que dejó el Interprovincial en Jujuy y los aprendizajes obtenidos de dicho viaje:
“Con respecto a las selecciones formativas, me tocó acompañar a las chicas en el encuentro en Jujuy. El balance es sumamente positivo, fue una linda prueba para poder medirnos con jugadoras de otras provincias. Hay buenas camadas en cada categoría, chicas con proyección que necesitan este tipo de competencias para su desarrollo y crecimiento. Necesitamos más de estos encuentros para poder nivelarnos con las provincias que son potencia. Ojalá se pueda sostener el proyecto el mayor tiempo posible, porque hay mucho futuro y estamos en pleno crecimiento. Para las chicas fue una hermosa experiencia poder representar a su provincia y competir de la mejor manera. Hay que seguir apostando a su crecimiento”.
Con respecto al básquet local, el entrenador brindó un análisis sobre el crecimiento del deporte tanto en la rama masculina como femenina:
“Nuestro básquet local está creciendo de buena manera. Se observa buen nivel en cada categoría, lo que lo hace más atractivo además de competitivo. Eso se refleja en la concurrencia del público a cada encuentro y también en la difusión por parte de los medios de comunicación”.
Por último, en cada temporada Quimsa parte como uno de los candidatos en los torneos. Sin embargo, el entrenador le puso paños fríos a las expectativas y contó cómo viven este nuevo desafío:
“Volviendo a nuestro equipo, nos encontramos en plena etapa de preparación. Las expectativas son altas, mantenemos la base, que es importante, ya nos conocemos y en ese sentido no nos toca comenzar de cero. Va a ser una liga muy larga, con 18 equipos, lo que la hace mucho más atractiva, y de nuestra parte, con compromiso y trabajo de todos los días, trataremos de cumplir esas expectativas y ver en qué parte de la tabla nos posicionamos”.
Post a Comment