Header Ads

¿Cómo llegan los rivales de Central Córdoba en la fase de grupos de la Copa Libertadores?


Este jueves, el conjunto del Oeste vivirá un hecho histórico al disputar por primera vez la Copa Libertadores. El Ferroviario integra el Grupo C junto a Flamengo, Liga de Quito y Deportivo Táchira, dos de estos equipos campeones de América, lo que supone un desafío mayúsculo para el equipo dirigido por Omar De Felippe. En este informe, repasamos la actualidad de cada rival en la máxima competencia del continente.

Flamengo (Brasil)

El "Mengão" es uno de los favoritos a quedarse con el grupo, no solo por su historia, sino también por la jerarquía de su plantel, que cuenta con jugadores de renombre y trayectoria en el fútbol sudamericano e internacional. Esta será su 21ra participación en la Libertadores, con tres títulos en su haber (1981, 2019 y 2022), dos de ellos conquistados en los últimos seis años. Además, fue subcampeón en 2021, consolidándose como uno de los grandes animadores del torneo.

A nivel local, Flamengo es el cuarto equipo más ganador de Brasil, con 10 títulos nacionales y 3 internacionales. En la actualidad, debutó en el Brasileirao con un empate 1-1 ante Internacional de Porto Alegre. Su entrenador es Filipe Luís, exjugador del club que formó parte de los planteles campeones de 2019 y 2022. Entre los futbolistas más destacados de la plantilla actual se encuentran Giorgian De Arrascaeta, Bruno Henrique y Gerson, quienes también fueron parte de esos equipos campeones.

Entrenador: Filipe Luís

Jugadores a destacar: Agustín Rossi, Matías Viña, Alex Sandro, Giorgian De Arrascaeta, Nicolás De La Cruz, Gerson, Pedro, Bruno Henrique, Everton, Gonzalo Plata.


Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador)

El equipo ecuatoriano disputará su 21ra Copa Libertadores y es reconocido como uno de los rivales más complicados en la competencia, no solo por su plantel, sino también por su fortaleza como local, con un público que lo hace muy difícil de vencer en Quito. Su máximo logro en el certamen fue la consagración en 2008, cuando, bajo la dirección de Edgardo Bauza, se impuso en una final electrizante ante Fluminense. Tras ganar 4-2 en la ida y perder 3-1 en la vuelta, se coronó campeón en la tanda de penales (3-1).

En su historial, Liga de Quito acumula 23 títulos, con 17 trofeos nacionales y 6 internacionales, lo que lo convierte en el club más ganador de Ecuador. Actualmente, ocupa la segunda posición en el torneo ecuatoriano con 11 puntos, por debajo de Barcelona SC, líder con 15 unidades en seis fechas disputadas.

El entrenador del equipo es el argentino Pablo "Vitamina" Sánchez, mientras que en la plantilla destaca la presencia de Lisandro Alzugaray, quien jugó en Central Córdoba en la temporada 2019/20, siendo parte del equipo subcampeón de la Copa Argentina. Un dato a considerar es que Alexander Domínguez, una de las figuras del equipo, no podrá disputar la fase de grupos debido a una suspensión tras un incidente con el cuerpo médico de Always Ready en la Copa Sudamericana 2024.

Jugadores a destacar: Carlos Gruezo, Alexander Alvarado, Michael Estrada, Alejandro Cabeza.


Deportivo Táchira (Venezuela)

El "Carrusel Aurinegro" aparece, a priori, como el equipo más débil del grupo, aunque su participación en la Libertadores es recurrente: esta será su 27ma aparición en el torneo. Su mejor desempeño fue en la edición 2004, cuando alcanzó los cuartos de final. En los últimos años, sin embargo, quedó eliminado en la fase de grupos.

En el ámbito local, Deportivo Táchira es el tercer equipo más laureado de Venezuela, con 10 títulos nacionales, solo por debajo de Caracas FC y  Deportivo La Guaira. En la presente temporada, es uno de los cuatro líderes de la liga venezolana, con 18 puntos en nueve fechas, compartiendo la cima con La Guaira, Carabobo y Universidad Central.

Entre sus jugadores se encuentran varios argentinos, como Mauro Maidana, Lucas Acevedo, Leandro Fioravanti, Juan Manuel Requena y Lucas Cano con pasado en Güemes, el clásico rival de Central Córdoba en la provincia.

Entrenador: Edgar Greco

Jugadores a destacar: Lucas Cano, Maurice Cova, Carlos Vivas, Carlos Sosa.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.