Header Ads

Estudiantes de Huaico Hondo, bajo intervención: denuncian a la expresidenta por presuntas irregularidades



El histórico Club Atlético Estudiantes de Huaico Hondo atraviesa una profunda crisis institucional. Desde el 13 de mayo, el club fue intervenido por el gobierno provincial tras detectarse supuestas irregularidades durante la gestión de la expresidenta Ivana Mujica. La situación se agravó con una denuncia penal presentada ante el Ministerio Público Fiscal.


Según se pudo saber, el conflicto se originó cuando la provincia otorgó a la institución una ayuda económica de $30.000.000, gestionada por la Jefatura de Gabinete, con el objetivo de construir una cancha de fútbol 8 con césped sintético y reflectores. El monto se dividiría en tres cuotas iguales de $10.000.000, de las cuales la primera fue transferida el 30 de enero de 2024 y extraída de la cuenta bancaria del club el 5 de febrero.


El periodista Mariano Cerro, del medio La Casaca Patria, explicó que el Estado, al constatar que las obras no se habían iniciado y que no se había presentado la documentación respaldatoria para acceder al resto del dinero, decidió intervenir. El interventor designado, Pablo Mariano Auatt, envió el 3 de junio de 2025 una carta documento a Ivana Mujica intimándola a presentar, en 48 horas, las justificaciones correspondientes, bajo advertencia de acciones legales, civiles y penales.


 “El dinero fue entregado para obras específicas, pero cuando el Estado fue a constatar los avances, se encontró con que ni siquiera se habían iniciado los trabajos”, detalló Cerro.


Fundado el 1 de abril de 1913, el Club Atlético Estudiantes es una de las instituciones más tradicionales de Santiago del Estero. Conocido como “Estuky” o “La Casaca Patria”, su historia está profundamente ligada al barrio Huaico Hondo. A lo largo del siglo XX, el club se consolidó como referente del fútbol santiagueño, logrando 14 títulos de la Liga Santiagueña de Fútbol y participaciones destacadas a nivel nacional, como el Campeonato Nacional de 1982.


Actualmente, su estadio lleva el nombre de Dr. Andrés Esteban Vergottini, en homenaje al dirigente que donó los terrenos para la sede. Cuenta con una capacidad aproximada de 2.000 espectadores.


La intervención y un club en crisis


En diálogo con A la Cancha, Mariano Cerro aseguró que el club “estaba muy deteriorado institucionalmente”. Según relató, al asumir, el interventor se encontró con un panorama desolador: sin pelotas para entrenar, sin sponsors ni apoyo económico concreto.


Además, señaló que se han producido robos reiterados en los vestuarios, conexiones de agua y hasta en el museo del club. “Algunos hinchas creen que los autores son del mismo barrio. Incluso se ha llegado a sospechar de cómplices dentro del club”, sostuvo el periodista.


En el plano deportivo, Estudiantes compite en la liga local con un plantel compuesto principalmente por juveniles. Cerro explicó que esto se debe a la imposibilidad económica de incorporar refuerzos, y que hay sueldos atrasados con los jugadores que forman parte del plantel de primera.


Aunque la intervención trajo algo de esperanza, la situación aún es delicada. “Se ha hecho una campaña para que los hinchas se asocien y colaboren. Algunos pagan la cuota, pero también hay quejas porque no reciben los beneficios esperados”, explicó Cerro.


El club mantiene en funcionamiento varias disciplinas como fútbol femenino, básquet y gimnasio, pero todo depende del esfuerzo de un grupo reducido de personas que lo hacen por amor al club, sin cobrar sueldos o en condiciones muy precarias.


En cuanto a lo deportivo, Estudiantes no gana un título desde la Copa Santiago 2013, algo que pesa en el ánimo de los socios. “El hincha quiere resultados, pero hay muchos factores que hacen difícil el contexto. Apenas empata, ya se lo critica. Hay mucha exigencia y poca tolerancia”, reflexionó Cerro.


 ¿Qué sigue?


La intervención tiene un plazo de tres meses, que podría extenderse según el avance del proceso judicial. Si no se presentan los documentos solicitados a la ex presidenta, la Justicia podría avanzar con causas penales.


Cerro subrayó que la intervención puede ser una oportunidad para “despertar al club” y retomar el camino del crecimiento. “Estudiantes tiene todo para volver a ser protagonista: historia, barrio, identidad. Solo falta que lo dirija alguien que realmente conozca y ame al club”, concluyó.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.